Poesía: El todo poético 4

 

El todo poético 4


Los seres mineraloides son grandes señores; gente muy seria que mantiene los principios en el universo. Cada pedazo de cuarzo, cada diamante, cada jaspe, cada jarrón de arcilla, cada hueso, contiene la información del todo. Los elementos son solo alma, inteligencia, luz. No hay un cerebro aparente en los elementos porque ellos son el cerebro todo. Así que no debemos confundir elemento con ente. Los elementos, por decirlo de algún modo sencillo, son los materiales que la fuerza creadora ha usado para construir el universo. Ellos no son ente, pero son fuerza animosa.

A los seres mineraloides los llamamos muertos porque no usan un lenguaje parecido al nuestro, ni tienen un aparato fonador como el humano; porque además no tienen sangre. Pero con los instrumentos correctos puedes escuchar la conversación de las rocas. Ellas hablan un lenguaje muy particular. Yo las he escuchado en un evento de ciencia al que asistí en 2019. Había unos “micrófonos” super sensibles que les colocaban a las rocas. Y allí comenzaba la magia. Los gruñidos, los chasquidos de los dientes.

Los antiguos aborígenes conocían el alma de las rocas. Las llamaban abuelas y eran consideradas como los seres más sabios en la tribu. Es obvia la sabiduría de las rocas. Basta con mirar a nuestro alrededor.

Debo aclarar que piedra no es lo mismo que roca. Y sé que mis amigas y amigos geólogos van a saludar esta aclaración. La forma en la que la tierra comienza a asociarse en torno a un centro de poder se llama roca. La roca es un ente. Las piedras son las frutas de las rocas. Una pepita de oro es una piedra, un diamante. Es la roca que ha sido llevada a niveles extraordinarios de presión, calor, para dar vida a esa maravillosa expresión de la materia que son las piedras.

La arena no es ente, sino que es un montón de diminutas piedras agrupadas en grandes depósitos de esplendor. Las piedras no son ente, como tampoco lo son las frutas. El hecho de que no sean ente no quiere decir que no tengan vida.

El oro es un estado esplendoroso de la materia. Es abundante en el universo. El famoso asteriode 16 Pysche de 200 kilómetros de ancho es una pepita de oro del sistema solar. Se piensa que el núcleo de los planetas puede estar compuesto por oro y otros minerales. De hecho, algunas teorías apuntan a que 16 Pysche puede ser el núcleo de un antiguo planeta. El oro en el planeta tierra es abundante, pero su extracción a gran escala es compleja y pondría en riesgo la vida, como está sucediendo en la cuenca de las amazonas, por ejemplo.

La discusión sobre si una piedra es ente, una fruta es ente, o un brazo es ente, no es necesaria por ahora. Pero queda pendiente ese tema: el término semilla, embrión, eso que todavía no es, que todavía no nace; lo que está en gestación. De allí que todavía, frente a este tema hay mucha tela que cortar.

La tierra como elemento va a estar expuesta a diferentes tipos de fuerzas. De allí que no es lo mismo granito que mármol. El primero es una roca ígnea y la segunda una roca metamórfica. Varía la dureza, los colores, las texturas, etc. Los componentes moleculares de la tierra no se reparten homogéneamente, sino que viajan y se mueven libremente dentro del elemento. Al parecer, así funciona el cosmos, como una inmensa poesía. 


EL CENTRO DEL PIXEL, una selección de poesía inédita del escritor venezolano Carlos Zarzalejo. Parte de su obra poética: poemas en verso y poemas en prosa. 

Comentarios