Poesía: El todo poético 7

 

El todo poético 7


La nada no existe, por eso es nada. De hecho, debo aclarar que hay un montón de conceptos (como “el silencio”), que dan cuenta de la estreches mental de los seres humanos. También son conceptos que han sido usados como arma y como criterio. Es como jugar a lanzarle el disco al perro, pero en este caso quien lanza el disco y el perro son la misma cosa. 

¿Sí la nada no existe cómo es posible hablar de ella? La predicción pretende dar cuenta de la nada. Planificar es una forma de predecir el futuro, aunque los resultados sean siempre una aproximación, habrás, más o menos, modelado el futuro.

Así pues, la nada es como un punto imaginario en la mente, donde se supone que sucederá lo que aún no existe. Por lo tanto, se asume que, si existe un “algo”, existe un “no algo”. Sin embargo, esa es una concepción errada porque como dijimos al principio el universo siempre es. Entonces, si el universo siempre es, no existe un “no universo”.

Lo que se ha llamado materia y antimateria, y en general todo lo que se puede y no se puede con certeza explicar hasta ahora, llámese paranormal, misterios, enigmas, ciencia, religión, etc, son solo simples formas en las cuales el universo se comporta y que podrán o no ser comprendidas por la mente humana dependiendo de su complejidad por una parte, por los métodos usados por el hombre para aprehender el mundo y por las limitaciones propias de nuestras sentidos. Es lo que al final definiremos como "el todo poético".

Hay cierto error en pensar que lo que no ha sucedido es, en efecto, la nada. Es una especie de manipulación cientificista. Lo cierto es que lo que no ha ocurrido, simplemente no ha ocurrido. Es imposible pensar en “que hubiese pasado si” porque lo que sucede es la única opción posible. Cuestionar la realidad es una falacia.

La nada, tal cual como la concebimos, es una sensación y un anhelo. Es una utopía y también una forma de estética que tiene como principio la pureza. En la música el silencio implica detener todos los sonidos. Se han creado estudios de grabación para minimizar el sonido del ambiente al punto que el oído humano no pueda percibirle. El silencio en la música es una pausa donde lo que puede ser escuchado se detiene. El efecto es asombroso en el oído humano porque ciertamente da la sensación de no haber ningún sonido.

Pero la realidad es que todo suena. La materia tiene sus propios sonidos para comunicarse con el cosmos. El problema es que esos sonidos no pueden ser escuchados por el hombre, y se deben usar aparatos sofisticados para escuchar la sinfonía de la materia. ¿Por qué el universo suena? El sonido es como la luz. Viaja en forma de onda por el espacio. La luz es onda y partícula. El sonido es solo onda. El sonido vuela desde una boca a la otra. Eso que hemos llamado verdad es un tipo particular de sonido. Para las aves la verdad es lapidaria. Los ladridos de los perros son claros y preciosos. Cada sonido es perfecto como lo es cada partícula del universo.

La luz es simplemente un espectro visible. El universo tiene diversos lenguajes, inconmensurables formas de comunicación. La luz y el sonido son solo espectros que determinan la vida de los seres humanos.

La condición humana y la sensación de desprendimiento se parecen a la luz. Es una forma de viajar de un lado a otro con mayor facilidad. La teoría de la incertidumbre no es más que la demostración de ese principio universal de que el tiempo y el espacio no existen en realidad. O al menos no en las dimensiones como nosotros los humanos la conocemos. No existe por tanto una unidad tiempo-espacio, solo una sensación de reconocimiento que Jung más tarde identificara como la sincronicidad.

Sin embargo, en términos generales pudiéramos decir que la nada es un país donde habitan unos seres diminutos. Allí, con cuidado, unos pequeños hombrecillos toman la madera, la queman y con ello cocinan los alimentos. Ese país no es democrático, aunque muchas personas lo vean como un ejemplo a seguir. La historia reciente ha demostrado que allí se han desatado las tormentas de besos más grandes que se hayan visto. Mujeres en bikinis muy propios del verano. Por lo tanto, podemos decir que la nada es un país muy hermoso que hay que visitar. Descansar un poco la mente de los asuntos de la cotidianidad.

La nada tiene límites que son imposibles de definir, pero se manifiesta en conceptos tan complejos como el cero. El cero es la ausencia de todo. Es la definición gráfica de ese concepto difícil que es la nada. 0 siempre ha sido un símbolo cercano a la sabiduría. Desde el enzo hasta el hombre de Vitruvio, el círculo nos deja su mensaje de claridad y limpieza.


EL CENTRO DEL PIXEL, una selección de poesía inédita del escritor venezolano Carlos Zarzalejo. Parte de su obra poética: poemas en verso y poemas en prosa. 

Comentarios

Luz María López ha dicho que…
Buenos puntos sobre "la nada". Decimos... "no pasa nada", cuando en realidad está pasando mucho. Será negación o inclusive mecanismo de defensa. La "nada" no necesita ni ofrece respuesta, ni requiere resolución. Respecto al silencio, bellamente descrito desde la música. Es que hemos anesteciado los sentidos en vez de agudizarlos. Vivimos con prisas, desconectados de las pulsaciones de la naturaleza. O lo que tú llamas "el todo poético". Hay que oir el silencio.

Qué bello trabajo, este tuyo, de pensar y escribir a modo de iluminación.