Poesía: ATTA (2014) - La maloca yekuana como cosmograma



ATTA
Carlos Zarzalejo

 

“ …son Cristos de otra forma y de otra creencia”

Apollinaire



Prólogo a ATTA


La casa que se vuelve cielo


ATTA no es un lugar: es un gesto. Antes que arquitectura, es un modo de conciencia; antes que refugio, es cartografía. En estas páginas, la vivienda yekuana, la casa redonda cuyo dahaak late como pecho encendido, se levanta no solo con bejucos y palma, sino con ecuaciones íntimas: curvas que sostienen la luz, radios que apuntan al origen, órbitas que amansan el vértigo. Aquí, la casa se sabe cosmograma: un diagrama habitable del universo. “Son Cristos de otra forma”, escribe Apollinaire; yo digo: ATTA es el mismo Cristo. No se trata de una provocación, sino de un desplazamiento: lo sagrado se reconoce en lo minucioso e infinitesimal, donde cada partícula se pertenece y en ese acto de pertenencia. La fe no la muestro como doctrina, sino como física del cuidado: somos usufructuarios de la materia, inquilinos de un préstamo interminable. La casa, entonces, no es propiedad: es pacto.


El Hombre de Vitruvio, ese diagrama de proporciones idealizadas, gira aquí como agalla reptiliana y deviene ATTA: el cuerpo que buscaba encajar en el cuadrado y el círculo aprende a moverse, a aceptar que la recta no existe así, que el universo prefirió siempre la curvatura. El poema declara lo que la relatividad ya intuyó: predominan las esferas, las trayectorias sinuosas, la torsión leve que hace del espacio-tiempo una danza. En este libro, la línea recta solo sobrevive en el “entísico baile cerebral”, un diseño de laboratorio que se deshace al primer contacto con la selva del mundo.


ATTA se erige con tres materiales: fuego, respiración y ritmo. El fuego, fogón del cosmos, no es adorno ritual, sino antena de convergencia: del centro asciende la señal. La respiración es la ética: “declaro libre a todas mis células y aún existo”, una teología de la responsabilidad corporal, una liturgia sin altares de mármol que nos devuelve al oxígeno y a la piel. El ritmo es técnica y es pulso: “la voz es un arte marcial”; cada verso ejecuta un kata de la lengua, disciplina del golpe exacto, no para herir, sino para abrir radio en lo real. En su geografía, ATTA rehúye la comodidad de lo exacto. “Lo exacto es un camino intransitable”; la exactitud, aquí, aparece como desvío del sentido, como ilusión de control. En cambio, en este libro trabajo la precisión de lo vivo: no la cifra inerte, sino la medida que palpita; no el ángulo, sino el bordado curvo que traza el bejuco cuando asciende con luz. Por eso la imagen del río que encuentra a otro río y canta el mar es más que metáfora: es algoritmo sensible de la conciencia.


El tiempo, por su parte, es onda. Lo que vemos, a distancia, ya sucedió; convivimos con el pasado como con un vecino paciente. Quizá seamos, “el pasado de una civilización fecunda”. Este desplazamiento obliga a la humildad: aprender a decir no sé como comienzo de inteligencia. En ATTA, la ignorancia no es déficit: es apertura de horizonte, un ahó pronunciado con convicción, faro monarca de la especie. Si la casa es el mundo reducido a escala, el poema es casa portátil. No es casual que el libro convoque a Wanadi y bendiga lo elemental: la tierra antes que el polvo, el oxígeno antes que el dogma. Hay aquí una bioética del asombro: defender todo lo que existe, no por romanticismo, sino por reconocimiento del diseño inicial, del primer plan donde “todo lo que el hombre puede hacer” ya está, no como destino cerrado, sino como posibilidad responsable.


ATTA, en su corazón, propone un modo de caminar: no para ir juntos, pero sí hacia el mismo sitio. Es una política del centro compartido, una diplomacia de radios. La unidad que imagina no uniforma; converge. De ahí su gesto anti-ascético: nada de negar el mundo; hay que habitarlo con lucidez. ATTA no salva del afuera; salva de la intemperie que somos, habilitando un adentro que no clausura al afuera, sino que lo orienta.


Este prólogo no quiere domesticar el resplandor del libro, apenas templar la escucha. Lea el lector como quien entra descalzo: con respeto, con alegría interior, con el cuerpo atento a la temperatura del suelo. Permita que la casa le trace sus radios, que el fogón le revele la antena, que la esfera le enseñe a curvar sus respuestas. Y, cuando llegue el momento, levante el estandarte de la especie con ese ahó que no manda ni suplica. Porque ATTA, la vivienda y el mapa, lo inexacto inscrito en el orden, nos recuerda que la conciencia no es ni individual ni colectiva, es un todo que se reconoce en cada uno.


Que Wanadi cuide estas palabras y nos cuide de toda exactitud que olvide la vida.




ATTA es el mismo cristo



El Hombre de Vitruvio gira 

                     como las agallas de un reptil 

                           

                                se convierte en ATTA


es la conciencia

                      y las calles que llevan al ser.



Nadie es dueño de nada


nada es de nadie

                             solo hay un profundo acto de fe


cada partícula del universo pertenece a sí misma

                                                           que es Dios

decir lo contrario es negar la luz


nada se detiene


nadie 

               nada

                           nadie

                                          nada


somos usufructuarios de la materia


todo en nosotros es un eterno préstamo

        de algo que ni siquiera 

                              sabemos qué es              


el pacto es  ATTA,

                        el cosmos

                                     que se ha hecho camino




Dios sorprende en lo minucioso 

                                e infinitesimal


¿cómo el TODO

               habita el mismo espacio?


la distancia entre dos extremos 

                    es más que el infinito


porque todo es todo




la circunferencia la determina el palo

pero es una esfera


la vida

                        en las paredes del óvulo


                      en todas las longitudes

                                          que es la luz:


la recta no es recta

          no existe así




en el universo predominan las curvas

                                               las esferas

                                              los círculos


las figuras rectas

                                 regulares o no

                              son inexistentes

    excepto 

                    en el entísico baile cerebral


el universo es sigiloso




forjar la conciencia con la fuerza del espíritu

                                          no está en la pantalla


                                          no está tan cerca

                                                          

                                                           y está ahí




la voz es un arte marcial


                     es una curva


                                          

la recta se mueve. H.R



somos alguna forma de vida

                en un planeta equis.


ese algoritmo es inaccesible

                               al hombre


bébete un punto

deja el estrés




somos ondas y también partículas


                                                                            

en ninguna parte existe el ángulo

                a diferencia de Dios

                                no se puede probar

                     excepto matemáticamente


somos puntos que se unen a sí mismos

                              en eterna sinuosidad


la esquina 

                            tampoco es un ángulo


                                                


cuando el caballo galopa

     la tierra sabe su destino


se escuchan



lo exacto es un camino intransitable


por allí estamos derrotados


somos un diente de león

                           perdido en un poema



el bejuco que trae la luz

  nunca podrá ser la recta


la conciencia 

 no tiene forma conocida


pero está allí

   en el corazón del fuego



el río que encuentra a otro río

                         que lleva al mar

es una forma universal

                             de sabiduría


y el olor a especias

             que sube por las hojas



aprender a decir

                        no sé


y comenzar 

a entender la llama


el fogón del cosmos



celebrar el milagro de ser uno mismo

                         ondeando 

                         y palpitando hacia la luz


como la bandera 

                                    del país que amas



el camino


no para ir  juntos

                           pero sí 

                 hacia el mismo sitio


es el resplandor que se contrae

                                      hacia sí 

el océano que es 

             la cabecera de los ríos


es Atta

el Hombre de Vitruvio

    que ha aprendido a moverse:


lo inexacto 

                  inscrito en el orden 



que los eruditos

                       dejen en paz

los dreadlocks del cosmos



¿cómo se verán los bordes de la luz

    cuando viajan a través del espacio?


esa imagen es la aproximación

                                     a la respuesta




existe la posibilidad 

                        de conexión

           

                     en tiempo real


de dos puntos en el infinito


lo que vemos

                         desde lejos

  es lo que pasó hace años


   el tiempo es una onda


quizás somos el pasado

               de una hermosa 

       y fecunda civilización



Atta no es un lugar


es la posibilidad de salvarnos

   de la intemperie que somos 

               

la ruta a la conciencia

        y su recreación cósmica



todas las creencias  

confluyen en el dahaak

            

                      el pecho de la casa


                      la suma 

                        de cada horizonte


a José Angel Valente

la casa es redonda


el centro se conecta con el infinito


           la antena de fuego

     

           el inicio y el fin del cosmos


           la conciencia

                  en su estado más puro


en ese centro

nadie necesita arrancar una rosa



ser 

  no significa perder la luz


por el contrario

significa

conscientemente

                              ser luz



la conciencia

               no es individual

               ni colectiva


es un todo





LUZ




soy la respuesta

                      al último átomo de mi ser.


declaro libre a todas mis células

                                           y aún existo


no es mentira

siempre lo hago

                                 y sigue mi cuerpo



no existe la mente como mente

                        solo 

                    en tanto parte del cuerpo


la extensión 

                             

el brazo lumínico

capaz de reflexionar metafísicamente


sinapsis sublimes


                   expandidas en el cosmos



el ente es una unidad indivisible


                                los elementos 


(no le rezamos al polvo

                               sino a la tierra)


los seres vivos

                          somos elementos



no se puede sembrar un brazo

                         ni una sentencia


por eso hay que respetar

                 la razón de las cosas


hacerles un altar



por un lado

la única forma de vivir 

                                       es parecerse


por otro lado 

                    hay un principio que dice:


       nunca se repite un mismo evento


¿cuánto de mí soy de los otros

y cuánto de mí será de mi propio ser?



un poeta se parece a la atmósfera



no parecerse a nada es imposible

los átomos se parecen

                               y no se parecen


                           para eso es la luz

                                                el fuego



hay una inteligencia cósmica 

               que es la conciencia

       una sonrisa

       un té 



poder hacer los materiales 

con los que está el hecho el cosmos

                    es investigar seriamente



somos primates

        un poco más avanzados


la capacidad de reconstruirse

        está ya en alguna gaveta


el código

algún verso de Dios


el ADN es el poema perfecto



cuando la técnica

se hace altamente demostrativa


                                               es luz


cuando la técnica ya no es técnica



todo lo que el hombre puede hacer

       está en el algoritmo de lo creado

                      el primer plan

                                    

                      el: ?dónde empiezo? 


la capacidad de preguntar

                                       es el hombre



un ser capaz de amar

es la creación más sublime



alabemos a Dios 

                             por el oxígeno

                             por la piel



pareciera que hay una pared

 donde termina nuestro mundo

                          

                        nuestro corazón


pareciera que todo depende 

          de la intensidad de la luz


          de música

                 de lenguas amarillas



                                                          a Nicanor Parra


jamás escribiré la palabra rebeldía



reflexionar sobre sí

                   es nacer


alzar el estandarte 

          de la especie



me declaro defensor de todo lo que existe

                              



pararse en medio de la conciencia


       el faro monarca de nuestra vida



decir

          soy yo

                 

                                 con convicción


                                    como un ahó



invocar  al cosmos



no tengo mucho que agregar


todo lo demás ya se dijo

en para un amor llamado amanecer


sueños 

             espantos

                           y llaves dormidas

                        

ellos mismos

  sonaron las trompetas 

                                 hacia el oeste

                                    al amanecer


con intemperie y elegancia.


Los saludo poetas



Wanadi

                 que eres luz

   cuida estas palabras


protégelas 

de lo pesado del polvo


aléjalas del tiempo


Comentarios